Mayor rendimiento en la deshidratación de lodos: Prensa de tornillo HUBER Q-PRESS® con mayor capacidad de producción y nuevo modo de control

A lo largo de los años, las prensas de tornillo de la serie Q-PRESS® se han convertido en uno de los productos HUBER más exitosos. El último salto en el desarrollo se realizó con labios rascadores significativamente más resistentes al desgaste y potentes y cajas de engranajes a juego de mayor par y menor consumo de energía eléctrica.

Perfeccionamiento actual: geometría del filtro considerablemente modificada

En el futuro, los dos tamaños 280 y 440.2 de eficacia probada estarán equipados con una superficie de filtro abierta considerablemente mayor. Para aumentar la superficie de filtro abierta, la primera sección de tamiz relativamente grueso de la zona de entrada se alargará considerablemente y, en el futuro, la sección de tamiz central, algo más fina, se equipará con una distancia entre barras más amplia. De este modo, en la primera mitad del filtro, relevante para el rendimiento, se puede disponer de más de un 30% más de superficie de filtro abierta que antes. El área de tamizado abierto ampliada permite un mayor caudal de lodo o, con un caudal invariable, una menor velocidad del tornillo y, por tanto, un mayor resultado de deshidratación.Los filtros de alambre en cuña resistentes al desgaste, probados durante muchos años, seguirán utilizándose. Todas las nuevas prensas de tornillo HUBER Q-PRESS® estarán equipadas con la nueva geometría de filtro.

 

HUBER Q-PRESS®
Vista de la geometría del nuevo filtro de alambre en cuña de una prensa de tornillo HUBER Q-PRESS® 280.

Menos intervención del operario, mejores resultados de deshidratación

Un nuevo modo de control de la prensa Q-PRESS® demuestra que los nuevos desarrollos y las mejores ventajas para el operario en HUBER no se consiguen necesariamente solo con acero inoxidable: Hasta ahora, la presión de filtración en la cesta del filtro era decisiva para el ajuste automático de la velocidad del eje de la prensa de tornillo. Si la presión de filtración era demasiado alta, se aumentaba la velocidad para evitar el empapamiento de la torta de prensa y reducir la carga de filtrado. Si la presión de filtración era demasiado baja, la velocidad del eje se reducía automáticamente para garantizar un llenado suficiente de la prensa. Este modo de funcionamiento era y sigue siendo la base de un funcionamiento sin incidencias y sin necesidad de supervisión.

Novedad: ampliación del modo de control para un máximo rendimiento de la deshidratación

La novedad ahora es una ampliación del modo de control probado con el objetivo de mantener el máximo grado de deshidratación. Como parámetro de control, el par motor funciona ahora también como medida de la sequedad de la torta de lodo. Si el par o el grado de deshidratación es demasiado bajo, el eje del tornillo se ralentiza automáticamente. Debido a que el par tiene variaciones significativamente menores que la presión de filtración, que se ve directamente influida por la calidad del flóculo, la prensa puede funcionar con variaciones significativamente menores de la velocidad del eje, idealmente incluso con una velocidad del eje prácticamente constante. La experiencia demuestra que el nivel de presión en la prensa desciende, lo que reduce automáticamente la velocidad del eje y el par o el grado de deshidratación permanece estable en el rango máximo.

 

Curva típica de presión de filtración (amarillo), velocidad del eje (verde) y par (rojo) con el modo de control anterior.
Curvas de señal en la misma instalación con nuevo modo de control: el grado de deshidratación es, de media, 2 puntos porcentuales superior con la misma velocidad de alimentación.

Ajuste preciso automático para un resultado de deshidratación ideal

El ajuste preciso de la prensa con el objetivo de lograr un resultado de deshidratación ideal, que antes dependía del tiempo y la experiencia del operario, ahora también se lleva a cabo de forma automática y sin supervisión.

El nuevo modo de control también puede instalarse posteriormente

El modo de control ampliado por el par puede reequiparse en las prensas de tornillo HUBER Q-PRESS® y en los sistemas de control HUBER hasta el año de fabricación 2018. Por tanto, el funcionamiento mucho más suave de la prensa con grados de deshidratación más estables y menos intervención del operario no solo está reservado a los nuevos clientes.

Products in use and related solutionscerrar

Products in use and related solutions

Related Case Studiescerrar

Related Case Studies