Con el ministro de Medio Ambiente de Baviera, Glauber: La planta de tratamiento de Erlangen pone en marcha el secador de cinta HUBER BT 16

27.06.2023
El miércoles 26 de de abril de 2023, tuvo lugar la puesta en marcha de la nueva planta de secado de lodos residuales en la planta de tratamiento de aguas residuales de Erlangen. El corazón de la planta es un secador de cinta HUBER BT 16, con el que en el futuro se reducirá en un 70 % aproximadamente la cantidad de lodo residual que se va a utilizar.

Georg HUBER (presidente del Consejo de Administración, HUBER SE), el Ministro de Medio Ambiente de Baviera Thorsten Glauber, Georg Heinzelmann (director de Gestión de Proyectos, HUBER SE) y Torben Schultze (director de Ventas en Alemania/Austria/Luxemburgo, HUBER SE) frente al secador de cinta HUBER BT 16 en la planta de tratamiento de Erlangen.

El miércoles 26 de de abril de 2023, tuvo lugar la puesta en marcha de la nueva planta de secado de lodos residuales en la planta de tratamiento de aguas residuales de Erlangen. El corazón de la planta es un secador de cinta HUBER BT 16, con el que en el futuro se reducirá en un 70 % aproximadamente la cantidad de lodo residual que se va a utilizar.

En sus discursos, el ministro de Medio Ambiente de Baviera Thorsten Glauber y el Dr. Florian Janik, alcalde de la ciudad de Erlangen, destacaron el «trabajo pionero» realizado en Erlangen en una de las plantas de tratamiento de aguas residuales más modernas de Europa.

70 % menos de lodos residuales, ahorro de 1.200 toneladas de CO2

En el futuro, en el secador de cinta HUBER BT 16 se secarán aprox. 15.700 t/a de lodo residual hasta obtener ≥ 90 % de residuo seco (TR). De este modo, la cantidad de lodo residual que se debe reciclar en la planta de tratamiento de aguas residuales se reduce en un 70 % aproximadamente. En concreto, la eliminación de los transportes en camión permite ahorrar unas 1.200 t de CO2 al año. Además, en el caso de un tratamiento térmico posterior de los lodos residuales secos, se pueden ahorrar casi 920.000 m³ de gas natural al año.

Ministro de Medio Ambiente Glauber: «Proyecto modelo, ingeniería de vanguardia y alta tecnología»

«La planta de tratamiento de aguas residuales de Erlangen es una de las plantas de tratamiento de aguas residuales más modernas de Europa», afirmó el ministro bávaro de Medio Ambiente Thorsten Glauber en su discurso antes de la puesta en marcha oficial: «Es un proyecto ejemplar y representa la máxima ingeniería. La moderna planta de tratamiento de aguas residuales aúna la protección de las aguas con los retos de la transición energética y la protección del clima. La nueva instalación de secado es pura alta tecnología. Menos lodos de depuradora significa menos transportes en camión. Esto se traduce en menos CO2 y menos ruido. La planta de tratamiento de Erlangen es ejemplar: solo quien invierte se mantiene a la cabeza».

Funcionamiento neutro de CO2 del secador de cinta

Además, los lodos residuales secos pueden aprovecharse regionalmente como combustible derivado de residuos, ya que su poder calorífico es comparable al del lignito. Desde 2019, la planta de tratamiento de aguas residuales es autosuficiente: la generación de energía exclusivamente regenerativa es claramente superior a la demanda energética de la planta de tratamiento de aguas residuales. De este modo, el nuevo secador de cinta también puede funcionar con un balance neutro de CO2. La demanda de energía térmica de la instalación de secado se garantiza al 100 % regenerativamente a partir de la vinculación existente de plantas de tratamiento de aguas residuales, así como de una combinación de instalaciones fotovoltaicas y recuperación de calor mediante el uso de bombas de calor de alta temperatura.

El suministro incluye: secador de cinta HUBER y toda la «periferia»

En el volumen de suministro del proyecto se incluye el secador de cinta HUBER BT 16, así como toda la llamada «periferia», compuesta, entre otras cosas, por un tornillo transportador HUBER Ro8 T, siete cintas transportadoras de lodo y una bomba de lodo espeso. Además, incluye el tratamiento del aire de salida, dos biofiltros y chimeneas, la manipulación de productos químicos incl. armarios de llenado de recepción, cuatro depósitos de almacenamiento de productos químicos, seis armarios de dosificación y tuberías dobles, la construcción de acero y tuberías, un elevador de cangilones angulares y el sistema de control.

La ciudad de Erlangen ha invertido alrededor de 100 millones de euros en 20 años

La ciudad de Erlangen invierte una gran cantidad de dinero en la viabilidad futura de su planta de tratamiento de aguas residuales: en los últimos 20 años, unos 100 millones de euros. En 2012, la ciudad ya había sido galardonada con un premio especial a los conceptos de futuro para la planta de tratamiento de aguas residuales en el marco del Premio a la Innovación en Aguas Residuales del Ministerio de Medio Ambiente de Baviera.