Para poder garantizar una modificación de este tipo es necesario establecer una primera clarificación. El tamiz de tambor LIQUID de HUBER representaba, en este contexto, la solución más factible tanto económica como de espacio a la primera clarificación tradicional alternativa.
El tamiz de tambor LIQUID de HUBER se emplea para el tamizado fino del agua residual y está diseñado para un tratamiento de flujo parcial de 100 l/s. En condiciones de lluvia el flujo total de la planta de tratamiento de agua residual es de 256 l/s, en este caso se rechazan 156 l/s. Debido al elevado índice de eliminación DQO del tamiz de tambor LIQUID de HUBER, se podrá poner fuera de servicio en el futuro una fase de tratamiento biológica (véase fig. 1). De este modo, se ahorrarán sumas considerables de energía de aireación. Asimismo, el lodo primario acumulado en el digestor por el tamizado fino de HUBER se transformará en biogás de alto contenido energético y, en lo sucesivo, por medio de una planta de cogeneración en energía eléctrica.
Principio de procedimiento de la planta de agua residual de Staßfurt:
El tamiz de tambor LIQUID de HUBER fue instalado después del desarenador en lugar de un tanque de sedimentación primario e integrado en el sistema actual. La admisión máxima al tamiz se regula mediante un medidor de flujo y una válvula de regulación. Se prestó especial atención a que el tamizado fino de HUBERT pudiera circular por gravedad. El tamiz de tambor LIQUID de HUBER está montado horizontalmente en un canal. El agua fluye desde dentro hacia afuera. Debido a la posición horizontal del tambor cribador la superficie de filtrado existente puede ser aprovechada, al igual que el nivel máximo de inundación. Asimismo, al aumentar el nivel de agua de la máquina, se formará un tapiz de filtrado sobre la malla. Debido al tapiz de filtrado y al efecto de filtración profunda consiguiente, todas las partículas más pequeñas que el ancho de apertura nominal del tejido quedarán retenidas. La cesta de tamizado se limpia una vez alcanzado el nivel de agua máximo del tamiz de tambor LIQUID de HUBER. El producto cribado fino (lodo primario) se elimina en la tolva interna y se transporta por gravedad al espesador conectado. El lodo estático espesado se bombea desde el espesador continuo al digestor o se continua espesando en un espesador de disco S-Disc de HUBER. El lodo excedente resultante se espesa en el espesador de disco S-DISC de HUBER antes de ser bombeado al digestor.
Proyecto Spaichingen:
Spaichingen es una pequeña ciudad ubicada en el Prim al pie del monte Dreifaltigkeitsberg y es la tercera ciudad más grande del distrito de Tuttlingen. El Prim es un afluente de la cuenca alta del Neckar en Baden-Wurttemberg y fluye por el Albtrauf a lo largo del Gran Heuberg. El monte Dreifaltigkeitsberg y Heuberg pertenecen al Parque Natural de Donaubergland.
La planta de tratamiento de Spaichingen limpia el agua residual local y municipal de la comunidad de Spaichingen y Balgheim, y dispone de una capacidad para 17.000 habitantes. La conducción de procedimiento de la planta de tratamiento de agua residual está en funcionamiento como estabilización de lodos anaeróbica con digestor. La admisión máxima de agua de lluvia en la planta es actualmente de 175 l/s. Una vez finalizada esta fase de ampliación tendrá una capacidad de 225 l/s. La planta de tratamiento de agua residual dispone de un pozo Emscher (también llamado tanque Imhoff), que se utiliza como primera clarificación. El pozo Emscher existente ha alcanzado el límite de diseño capacitivo. Esto significa que este cumple la función en caso de sequía y la seguirá cumpliendo aunque esté sobrecargado en condiciones de lluvia. Debido a la ampliación prevista de la planta de tratamiento de agua residual en otros 50 l/s, se tuvo que idear un nuevo enfoque para mejorar la situación, en la que se discutían diferentes variantes.
El primer enfoque fue la integración de una primera clarificación de dos vías y la puesta fuera de servicio del pozo Emscher. En cuanto a espacio, esto habría sido posible. Para no tener que renunciar a la primea clarificación existente (pozo Emscher) de excelente funcionamiento en tiempos de sequía, se buscó una alternativa.